Prevención
de embolismos gaseosos en la administración de contrastes radiológicos con bombas
inyectoras de alta presión
¿Cómo funcionan las bombas
inyectoras de contrastes radiológicos en los estudios de tomografía (TAC)?
Andamos estos días con medios de comunicación,
redes sociales y profesionales sanitarios, un poco “desasosegados” por una
noticia relacionada con la muerte de una anciana a manos, presuntamente, de una
técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) o como antaño se denominaban,
auxiliares de enfermería. Según las últimas noticias esta muerte se produjo
tras provocarle, presuntamente, un embolismo gaseoso.
El incidente ha provocado que actualicemos nuestros conocimientos sobre el tema y reevaluemos actuaciones que realizamos cada día.
El incidente ha provocado que actualicemos nuestros conocimientos sobre el tema y reevaluemos actuaciones que realizamos cada día.
![]() |
Imagen 1: Embolismo gaseoso detectado en una TAC o evidencia de que #LaBurbujaNoMata. Se trata de un paciente asintomático y este es un hallazgo casual en su tomografia. |
Como éste es un riesgo al que también se expone todo
paciente que ha de realizarse una tomografía contrastada, me ha parecido
oportuno escribir sobre ello, en parte para avalar la idea de que una burbuja
en el torrente sanguíneo no mata y en parte para tomar conciencia de que con
una buena praxis se pueden evitar a diario muchos eventos adversos en nuestros hospitales.
Dado que en una anterior entrada ya escribí sobre
cuidados para los pacientes relacionados con la administración de contrastes intravenosos, en esta me centraré en las bombas inyectoras de alta presión.
¿Para qué sirven las bombas inyectoras de
alta presión?