#JuntosXElCáncer
El 4 de febrero es el día mundial contra
el cáncer y para tal celebración Ishoo
Budhrani (@ishoobudhrani), farmacéutico con afán de enseñar y aprender, ha
conseguido unir a 62 personas, tanto profesionales de la salud como pacientes
para darnos la oportunidad, este año, de compartir conocimientos y/o
experiencias relacionadas con esta enfermedad.
Durante los próximos días
en la web JuntosXTuSalud se irán publicando estos posts dirigidos a pacientes,
familiares o amigos de personas que están en un proceso oncológico:
https://juntosxtusalud.com/juntosxelcancer
Realmente, el cáncer es una enfermedad
cuya incidencia ve incrementándose año a año, la Sociedad Española de Oncología
Médica (SEOM) así lo indica en su último informe (aquí) y
asegura seguirá creciendo en los próximos años, pero por otra parte la
supervivencia a este tipo de proceso también es mayor cada vez.
La verdad es que con unas simples medidas,
entre ellas:
- No fumar
- Tener una actividad física moderada o
- Comer adecuadamente,
podríamos evitar hasta el 40% de estas
enfermedades (y otro tanto porcentaje de otras patologías, también).
![]() |
Fuente SemFYC |
Destacar que el incremento de las
patologías oncológicas en los últimos 40 años se deben, además de no hacer caso
a los consejos arriba mencionados a:
- El incremento de la esperanza de vida, pasando de los 72 años en los años
70 a los actuales 83
- La tecnología aplicada al diagnóstico por imagen. Tenemos equipos mucho más
sensibles que obtienen imágenes diagnósticas de mayor calidad, y que nada que
tienen que ver con las que se obtenían con los primeros tomógrafos o ecógrafos
de los años 70. Añadir que se han incorporado nuevas tecnologías como el Spect
o la resonancia magnética. Esta tecnología posibilita un diagnóstico del
proceso oncológico en fases iniciales, y cabe añadir también, la evolución que
han tenido las técnicas diagnósticas de laboratorio con el desarrollo de los
marcadores tumorales, por ejemplo.
Por otra parte, el incremento en la
supervivencia tras pasar este proceso se debe en gran medida a circunstancias
como:
- El diagnóstico más temprano, tenemos ejemplos como las campañas dirigidas a
la captación de cáncer de colon, unidos al avance de los equipos y
- El desarrollo farmacéutico que ha generado sustancias cada vez más lesivas
para las células tumorales y con menos efectos adversos para las personas, un
claro ejemplo de ello sería los inmunoterápicos actuales
- Otro avance que colabora en este punto ha sido el desarrollo de nuevos
tratamientos más dirigidos a las lesiones tumorales como la radioterapia.
Así pues, nuestra mejor herramienta para
combatir el cáncer es la prevención mediante los buenos hábitos y otras medidas asequibles, te aconsejo visites la web de la asociación española contra el cáncer (AECC): https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer/prevencion
y
tampoco debemos olvidar cuán importante es que nuestros gobiernos sigan
invirtiendo en investigación para ganarle la batalla antes y mejor.
Así pues me uno a la campaña #JuntosxElCancer
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.